
EDIFICIO DE PRACTICAS MUSICALES P1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Así como los intervalos de silencios son esenciales y determinantes de la forma musical, en cuanto ordenan, contribuyendo a la definición de los movimientos rítmicos y desenlace de la obra, nuestra propuesta para el edificio de prácticas musicales P1 se estructura espacialmente a partir de patios y terrazas (intervalos de materia ausente) cuya facultad es articular la materia construida y ofrecer interfaces para la confluencia de dinámicas al aire libre.
Los silencios son notas musicales sin ejecutar y así mismo los patios son volúmenes de espacio sin construir, una tipología que es característica de la arquitectura colonial, y que de hecho está evidentemente presente en esa zona del Campus por el Campito de San José y los Vagones y el futuro patio del bloque C y EL Bobo.

CONCURSO PÚBLICO
En sociedad con Valeria Paez Cala
Colaboración de Juliana Diaz
Área: 500 m2
Lugar: Bogotá D.C., Colombia.
Tipo: Institucional Educativo
Cliente: Universidad de Los Andes



